martes, 4 de noviembre de 2025


 

GILGAMESH: POESÍA Y POÉTICAS presenta a GABRIEL HOYOS IZURIETA

(Publicado en la página de Facebook el 29 de octubre de 2025)

Gabriel Hoyos Izurieta nació en Santiago del Estero en 1989. Es poeta, narrador y periodista.


Gabriel, en la entrevista, dice:


« A todos nos gustaría que la poesía sea una enfermedad más contagiosa. Creo que el futuro de la humanidad, a pesar de su destino trágico, se va a dar cuenta que la poesía es lo único que nos queda».


SELECCIÓN DE OBRA


ESTAMPAS

 

Quizá deba ser yo

y mis estampas,

las figuritas que me tocaron,

los garabatos 

en la pared blanca 

de la infancia.

Estos parches, costuras,

tajos, cicatrices.

Tatuajes invisibles en la piel,

en lo claro y lo oscuro de la memoria. 

 

 

 

 

Quisiera saber con qué

imagen alcanzaría 

para cerrar la búsqueda. 

Si hay algo que por fin 

me colme esta sed, 

me devuelva el hambre, 

las horas sin poder dormir. 

Repito: si hay algo o alguien, 

una cara, una foto… 

una imagen que estos ojos vieron.   

 

 

.


SÍ, HERMANO 

 

Nuestra niñez se repartió

entre obedecer

y desobedecer

las historias que 

nos organizaban. 

Cada vez que pintábamos 

por fuera de las líneas 

había vértigo y rabia,

una puerta dibujada 

en una pared 

que se abría 

para salir solos a la calle 

de siesta 

mientras todos dormían. 

 

 ….

 

Un día me voy a sentar aquí

con las piernas cruzadas.

 

Voy a apoyar las manos 

después de revolcarme en el suelo.

 

Cuando esté cansado 

voy a acostarme para mirar al cielo 

y del cuerpo me crecerán raíces

que se hundirán en la tierra. 

 

 

 …

 

Libramos

esa guerra

no declarada

y silenciosa de

no escribirnos

hasta el fin

de los tiempos

cuando ardan

los ejércitos

las armas

y las palabras

se arrastren

en pedazos.

 

 

 

. 

 

 

Una noche señalamos

las estrellas 

dijimos que pronto 

vendrá algo de allá.

Hablamos bajo la 

luna en Leo 

para explicar

lo que nos ardía. 

Dijimos tantas cosas 

hasta sospechar 

que amar también es debatir 

lanzar una palabra de fuego 

entre silencio y silencio. 



Me he inventado otros ojos 

para ver con claridad las cosas 

porque la noche y sus enigmas

serán largos en el invierno de la soledad. 

No hay lugar en donde estuve 

que no haya caído la nieve. 

Blanco sobre colores primarios  

que fueron tinta desparramada

del verano carnaval que fui. 

Todo hombre alguna vez 

quiere volver a ser un lienzo. 



No es calor, 

es energía que se libera 

de los cuerpos vibrantes. 

Este incendio no existe, 

no puede ser verdad. 

Sus moléculas en insana 

rebelión me hablaron,

dicen que al infierno se 

baja a pelear solo, 

y se sale escupiendo fuego. 



LEJOS, A KILÓMETROS

 

Lejos, a kilómetros

de donde vivo

me olvidé por un momento

de las cosas

que me pertenecían...

Y estuvo bien

ser un desheredado

depender del combustible

propio de mis pies

circulando los ojos

en calles que no eran mías.

 


ENTREVISTA CON EL AUTOR


Gilgamesh: Gabriel, ¿de qué manera, en qué momento, la poesía aparece en tu vida? ¿Y la necesidad y el deseo de escribirla?


Gabriel Hoyos Izurieta: La poesía irrumpe en mi vida en la infancia, cuando miramos las cosas por primera vez, después todo es repetición. La necesidad y el deseo se me confunden a veces, yo empecé a escribir por necesidad desde muy chico y por deseo, de más grande. Suelo decir que escribo para no hablar, pero sé que uno al escribir también está hablando. La escritura es un lugar donde me siento cómodo, seguro, pero también siento ese vértigo de que todo está sucediendo por primera vez.


Gilgamesh: ¿Cómo fue el proceso creativo que te llevó a tu primer libro, «Se hundió Disney»?


Gabriel Hoyos Izurieta: Venia obsesionado con la escritura vanguardista. Leía mucho a Girondo e incursionaba en el género caligrama. «Persuasión de los días» fue un libro que me abrió la cabeza y todo lo que está en «Se hundió Disney» fue una necesidad de experimentar con el lenguaje.



Gilgamesh: ¿Cómo enfrentás la «hoja en blanco»? 


Gabriel Hoyos Izurieta: La hoja en blanco es un cadáver que tiembla. La enfrento leyendo a otros autores que me dan esa fuerza para decir algo. La lectura es mi forma de entrar en estado creativo. Si estoy escribiendo mucho es porque estoy leyendo mucho.


Gilgamesh: ¿Escribís un solo libro o cada poemario requiere distintas apuestas, decisiones? ¿Ves (des)continuidades de uno a otro?


Gabriel Hoyos Izurieta: Escribo varios proyectos a la vez y mis procesos para publicar son muy lentos. Creo que me gusta más escribir que publicar por todo lo que conlleva. Si bien escribo poesía, también me siento cómodo escribiendo narrativa y ensayo. Creo que al abordar varios géneros todo es un proceso más discontinuo.



Gilgamesh: ¿Qué lecturas acompañaron tu construcción como lector y como escritor? 


Gabriel Hoyos Izurieta: «Las aventuras de Tom Sawyer» de Mark Twain, tal vez fue el primer libro que leí completo y me deslumbró. Pero creo que fui atravesado por «El Proceso» de Kafka. Después de leer a Kafka no fui el mismo. Mis padres me recuerdan que desde muy chico pasaba horas hojeando los libros y las revistas sin saber leer pero como si estuviera leyendo. Hoy sigo construyéndome como lector porque creo que es una construcción perpetua. Todo el tiempo estoy descubriendo algo nuevo y trato de manejar esa angustia por no poder leer todo lo que quisiera.


Gilgamesh: Al momento de internarte en la escritura de un nuevo libro, ¿hay lecturas que acompañan, hay rituales, hay silencios?


Gabriel Hoyos Izurieta: Hay silencio, muchas lecturas diversas y disciplina. La soledad para mí es una gran aliada para la escritura. Es una oportunidad para construir. A mí la soledad me dio más satisfacciones creativas que tristezas.


Gilgamesh: Tu labor como periodista, editor, ¿cómo se interrelaciona con el trabajo de escritor, de poeta? ¿Y con los talleres de escritura que dictás?


Gabriel Hoyos Izurieta: Mi trabajo está muy relacionado con la función de escribir. Si bien uno trata de separar la escritura instrumental de la creativa, es inevitable que estos dos mundos se crucen. Doy talleres de escritura que no se enfocan en un género específico, porque quienes asisten tienen la necesidad o el deseo de enunciar desde un lugar que todavía es incierto. A veces un género puede ser limitante. Escribir no solo es escribir sino la reflexión permanente sobre la escritura.


Gilgamesh: ¿De qué manera hacés circular tu obra? ¿Sos parte de alguna movida literaria? ¿Cómo habitás festivales, lecturas, convocatorias?


Gabriel Hoyos Izurieta: Participo en los festivales que me invitan, organizo mesas de lectura, trato de colaborar con otros escritores, agentes culturales, editores, periodistas culturales. Desde el espacio «La Federala» difundimos la poesía de autores de todo el país, como también desde el ciclo «Poesía Federal» que reúne a nuevas voces de la poesía de las provincias. Gracias al trabajo colaborativo y desinteresado de otros colegas, estamos armando, poco a poco, una red de autores, canales de difusión, pero sobre todo una comunidad de amigos. Creo que la calidad humana es importante en todo proyecto.


Gilgamesh: ¿Te considerás parte de una generación poética? 


Gabriel Hoyos Izurieta: Nací a fines de los 80. Debo estar dentro de la generación de los 90. Dialogo mucho con escritores de mi generación pero también de otras generaciones. Creo que crecí como autor desde el momento que consideré que debíamos involucrarnos más intergeneracionalmente. Esa es mi preocupación hoy, que no haya vacíos generacionales, que cada nueva generación mantenga un diálogo con las otras.


Gilgamesh: ¿Cómo se escribe y cómo se comparte lo escrito desde Santiago del Estero? ¿Cómo ves el ámbito cultural de tu región?


Gabriel Hoyos Izurieta: En los últimos años, creo que la escritura que se produce desde las provincias y sus regiones ha cobrado mayor protagonismo. Por suerte hay muchas propuestas de sellos editoriales independientes, festivales, encuentros, talleres, ferias del libro provinciales que hacen un gran esfuerzo para equilibrar las dinámicas centralistas en la cultura. Santiago es un ejemplo de este trabajo no solo desde sus políticas culturales sino también desde el trabajo conjunto con los agentes culturales. Mi preocupación es cómo el campo literario seguirá resistiendo los embates y de qué manera se podría incorporar más a la nueva literatura y las diversidades.


Gilgamesh: ¿Qué proyectos estás gestando?


Gabriel Hoyos Izurieta: La escritura de dos novelas y un libro de poesía. Por otro lado, darle continuidad a «La Federala» y a «Poesía Federal».


Gilgamesh: Nuestra última pregunta es una que, con ligeras variantes, repetimos de entrevista en entrevista. En «La muerte de la tragedia», George Steiner afirma (palabra más, palabra menos) que la poesía se ha vuelto un asunto privado esencialmente lírico y que, por lo tanto, se ha divorciado de la memoria histórica de los pueblos. Puesto en otros términos, la poesía es escrita y leída por poetas y quizá, también leída por alguna de sus amistades... Hace largo tiempo que el llamado «gran público» ha quedado fuera de este juego. Alejandra Boero llama a esto el «lazo perdido». ¿Qué sería necesario, en tu opinión, para reparar en alguna medida esa pérdida?


Gabriel Hoyos Izurieta: Es evidente que vivimos en una época de mucha violencia y mucho dolor. Responder a esta pregunta merece un profundo análisis político, social e ideológico. Podríamos pensar en qué función cumple hoy la poesía, quién la lee, por qué es importante. La idea de volver a conectar con ese gran público podría ser un motor para seguir propagando la poesía en cada rincón. A todos nos gustaría que la poesía sea una enfermedad más contagiosa. Creo que el futuro de la humanidad, a pesar de su destino trágico, se va a dar cuenta que la poesía es lo único que nos queda.



NOTA BIOBIBLIOGRÁFICA


Gabriel Hoyos Izurieta (Santiago del Estero, 1989) Es Periodista y Lic. en Comunicación Social. Publicó «Se hundió Disney» (2015), «Combustión Interna» (2020) y «Estampas» (2023). Integra diversas antologías nacionales e internacionales de poesía y narrativa. Fue editor, trabajó como redactor en diarios y escribió para distintas revistas. Participó en festivales de poesía, dio talleres de escritura y fue jurado de concursos literarios. Obtuvo reconocimientos tanto en poesía como en narrativa. Forma parte del grupo de poetas La Federala.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  GILGAMESH: POESÍA Y POÉTICAS presenta a GABRIEL HOYOS IZURIETA (Publicado en la página de Facebook el 29 de octubre de 2025) Gabriel Ho...