jueves, 2 de mayo de 2024


 GILGAMESH: POESÍA Y POÉTICAS presenta a RICARDO RUIZ

(Publicado en la página de Facebook el 30 de agosto de 2023)

Ricardo Ruiz, nació en Buenos Aires, Argentina en 1953. Poeta.
En la entrevista, Ricardo, dice:
«La mano escribe gobernada por el misterio, un misterio material, hilando un tejido significante entrelazado tanto de palabras como de vacíos y silencios. La escritura es un ejercicio intensamente físico. Cuerpo que escribe y cuerpo escrito.»

SELECCIÓN DE SU OBRA

De «tristes rüidos furias»

Robaron muchos hombres en las tribus,
las tribus no comprendieron sino tardíamente.
Popol-Vuh
falsas huellas
dejaron de animales
donde sus casas fueron
los brujos-guarda botín
nocturnos a comenzar la muerte
el rapto de los hombres mujeres
niños hijos destas tribus
de sus corazones
diéronse de comer
de sus ojos i espaldas
los crüeles dioses
destas mismas tribus por ir muy lejos
de sus villas ciudades han desaparecido
dijeron las fieras
se los han comido
***
Henry-Marie de Toulouse-Lautrec Monfa
1864 – 1901
Se iba con la rosa verde
de la bebida verde
en el ojal de la levita inglesa
y en el ojal de su ojo
Nicolás Olivari
como tu luz Lautrec
o el recuerdo de tus piernas sumergido en alcohol
a la sombra de la comuna el fin de siglo
sus luces inaugura
la paz social sonríe y canta
como las tetas de Cha-U-Kao
o Jane Avril en tus dibujos en los circos los hipódromos
detrás de los grandes culos
del imperio
donde perdido del ojal tu ojo
convertido en ojo humano
acecha aún sin ver
que otros molinos rojos
arden las europas
en
los retratos de otras gentes
que tanta hambre de justicia
han en las miradas
las manos que resplandecerán
sus altos vientos
***
Vuelva ileso a mi vista, y con las armas
todas y sus valientes compañeros
Homero
¿es posible Aquiles
que con tu nuestro talón
al descubierto
con pólvora y balas? hayas ido a sembrar
nuevamente
hayas ardido Troya otras ciudades pueblos
que cantarán tu nombre
hasta la victoria
siempre esquiva a mula de esperanza
y sin caballo en esta tierra
que haremos por tus manos
***
Alguna vez realizaremos
este sueño conmovedor.
Rimbaud
en otras y estas villas
villanos fueron y serán
de brujos aprendices
patrones
en su industria de
mostrar la astucia de la razón
que otros verán
en nuestras manos
sus manos
que bien se lavan
desta historia que termina que comienza
con sus fines
con sus principios no cumplidos
la tarea
de lejanos parientes
cercanos amigos
reconocidos fantasmas
como bendición o plaga
que habremos de ganar
sino este mundo
***
De «huesos de otros vientos»
haciendo
de la necesidad
necesidad
virtud
en este su reino
de los cielos por ver
¿el cielo
no es el cielo
un telón
a descubrir
una razón
a construir
un sueño
que no es sueño?
¿solo palabras
manifiestos
islas
ciudades perdidas?
navegación
de las manos
en su hacer
un otro su reino
sobre lo que aún no existe
***
Ignaz Phillip Semmelweis (1818 – 1859)
Médico ginecólogo austro-húngaro, descubridor
de la asepsia médica, murió en la locura
de gangrena por una herida en un dedo.
Enzensberger, Hans Magnus,
Mausoleo, Anagrama, 1977.
así como creían ser
o debían ser
en ese su siglo
que parece
no terminar nunca
limpios médicos
facultativos
de alma y cuerpo
brujos maestres
amos de la casa
en sucios hospitales
diéronse a hacer
de sus manos
fórceps
tijeras bisturíes
de cada mujer
un fantasma
de su sexo
un fantasma
(por fantasma se entiende
en medicina la pelvis
natural o artificial de mujer,
que forrada de cuero se utiliza
en las lecciones de aprendizaje
de técnicas de cirugía)
para cortar aprender
espiar su crimen
buscar en la mujer
efluvios
malos influjos
de sus frutos
que hacen grande
la muerte
y de gangrena mortal
por herirse un dedo
señala la mano
del médico
es la que mata
la mano que no se lava
las manos que se lavan
del toque necrófilo
protegeos
de los médicos
sus negras levitas
tesis recetas
de ministerio
aislado
en su locura
en su razón
a la muerte opuesto
a la razón
perseguido
por fantasmas
espías
enfermeros
grita
contra el silencio
en el silencio
de los pasillos
de la ciudad
de su celda
una onza
de cal de cloro
una solamente
bastaría
y limpios
y grandes hospitales
contra la sin piedad
la sin razón
la razón de los monstruos
engendra sueños
***
mira
a su hija
dormida
leve
una mano
sobre la otra
ampara
toca
su respirar
un sueño
y murmura
¿parte de mí
de sombras
de luz en vos
este amor abriga?
¿nos crece?
¿mañana?
así
mira
su respirar
leve
una mano
sobre la otra
un sueño ampara
de luz de sombras
abriga
a su hija
dormida
y crece
***
Aquí, cada año, en la primavera, la tierra devuelve
las cenizas que retoma y absorbe en el otoño.
Marie-Jeanne Musiol, Marcher Auschwitz
como quien
calla
y repite
una conversación
sobre árboles
sobre huesos
crecidos
en la noche
y niebla
detrás de la razón
del hermoso paisaje
o silencio
una historia
de los que no
figuren:
trapos muñecos
deshilados en secreto
¿comer del olvido trenes
gritos sueños? ¿del horror
una canción?
así
del hermoso paisaje
repite
del olvido
una canción
sobre trenes
crecidos en la niebla
una historia
de gritos trapos
muñecos
deshilados de luz
detrás de la razón
sueños
conversación de huesos
de los que no
figuren
o silencio
come del horror
y calla
***
Cerca de un manantial una no tiene sed,
cerca de una hermana no desespera.
Nü Shu / Lenguaje de Mujeres
Dinastía Tang (618 – 907) – 2005.
susurra
y borda
escritura
de pequeños pies
un decir
se repite
entre mujeres
lame
de una isla a otra
de un labio a otro
dolor plegaria
saliva
del destierro
del odio del amor
¿una suave tormenta
detrás? ¿del amo
inversa caligrafía?
¿tambalea? ¿canta
la mañana que no llega?
así
de una a otra
isla plegaria
entre mujeres
de pequeños pies
tambalea
un decir
detrás
del destierro
se repite
lame
de un labio a otro
saliva del dolor
tormenta escritura
del dolor del odio
borda la mañana
que no llega
y susurra
***
De «husos del no»
no
dice
lo que es
debajo
de la sombra
de la lengua
talla una
y otra luz
en su hacer
veneno
& remedio
detiene
la deriva
del azar
de lo que es:
su odisea
un soplo
en el rostro
de la mañana
dice
lo que aún no es
***
Y a la aurora, armados de una ardiente paciencia,
entraremos en las espléndidas ciudades."
Arthur Rimbaud
de la tierra
de nadie
bárbaros aún
no reunidos
construimos
las ciudades
villas capitales
de un imperio
que nunca fue
en sus pasillos
de oro y barro
entre sus ruinas
hermosas
sus cúpulas
esperamos
de los nuestros
pequeños dioses
electos
el favor
de los césares
que los gobiernan
no su idioma
hablamos
sus órdenes
su lengua tácita
nuestro decir
incomprensible
bárbaros
aún nos esperan
animales sin dios
en vuestro sacro reino
villanos
moros
y ladinos
oscuros
perros del alba
esperamos
morder del amo
la mano
que nos da de comer
sólo desgracias
en calles y plazas
bárbaros aún
esperamos
hasta decir no
***
mousiké
a la sombra
del silencio
en su noche
asoma
si pudiera ver
esa lengua
que lame
la espalda
temblando
antes de su escucha
una mirada
oblicua
agua
de lo común
el pulso
del recuerdo
futuro
un aire
que murmura
en los cuerpos
el envés del aura
gotas
danzando
en lo que
decimos
tiempo
las manos
que lo vibran
nota a nota
en sus huellas
o ruinas
no calla
en los huesos
azar su voz
quiebra
y canta
***
muda la lengua
que corroe sus maderos
muda velamen y jarcia
a son de mar
deriva
reúne la materia
del temporal
motín de esclavos
y fantasmas
el futuro anterior
el regreso al infinito
derrota
del buque
insignia
de las manos
que lo hicieron
en los sargazos
de niebla
aún varado
en un mismo otro día
otro día persiste
el amor
por la tormenta
los vientos
de clases
contrarias
cielo invertido
cifrado en sus olas
su no
resiste
y resplandece
a son de mar
muda la derrota
muda el infinito
que lo precede
el regreso al futuro
de las manos
que lo hicieron
***
menina da Maré
a Marielle Franco
en la boca de río
en su boca
de lobo
hunde sus pies
donde la marea crece
un país que no existe
todavía
no
donde una mujer
cría de la favela pisa
la avenida
que lo nombra
madera brasa
el árbol
de nuestros padres
esclavos o asesinos
sobre todo negros
sobre todo blancos
tiñendo siglos
de terciopelo y sangre
sobre su nombre
roto
en su mapa
de sombras
detrás de los dioses
un doler que no cesa
abre en sus alas
la noche del mar
y sus escaleras
a nuestras manos
hermanas
aún
sin saber
lo que un cuerpo puede
en otros cuerpos
el peso de la luz
que dé comienzo
***
no
es un sueño
abre
sendas
en el monte
en sus ramas
entrelazadas
las manos
buscan
entre
infinitas
ciudades
sus pasajes
el río
que escuche
lo que un sueño
quiere decir
y no dice
en la bruma
del cielo
su propia luz
apenas
el aire
que lo dibuja
escribe
el sonido
del alba
no es un sueño

ENTREVISTA CON EL AUTOR

Gilgamesh: Ricardo, detenerme en tu poesía fue ingresar a un ámbito en donde la palabra es prisma cuyos destellos poéticos-filosóficos trazan una arqueología que no desconoce la historia de la literatura. Tu último libro, «husos del no» (Barnacle, 2022), me pareció la piedra de toque en donde esos «destellos» se hicieron «fuertes de sutileza». ¿Cómo llegaste «raspando el hueso de las sombras» a esta poética de versos cortos, de respiración contenida, de inflexiones lírico-filosóficas? ¿Cómo fue tu ingreso al mundo de la escritura poética?
Ricardo Ruiz: Abordar la escritura poética es otorgarme tiempo tratando de capturar lo que de algún sueño, una obsesión, una intuición o alguna provocación de lo real pueda revelarse en palabras. No tengo un procedimiento único de escritura. Todo comienza con anotaciones en un cuaderno: pequeños versos, citas, frases, palabras aisladas que apenas esbozan una idea. Son como huellas de pájaros en la arena. Conforman una caligrafía con la cual producir sentido. Un sentido que se revelará o no en la propia escritura. Un hacer en estado de alerta.
La mano escribe gobernada por el misterio, un misterio material, hilando un tejido significante entrelazado tanto de palabras como de vacíos y silencios. La escritura es un ejercicio intensamente físico. Cuerpo que escribe y cuerpo escrito.
Sobre esos escritos trabajo por despojamiento tratando de lograr la mayor condensación de sentido. El resultado son esos versos cortos, un decir quebrado y de respiración ceñida. Un ritmo y un tono que incluyen la voz y el silencio. Trabajo con cuidado sobre la visualidad en la página y los cortes de estrofas y versos. Una disposición que también pueda ser leída lúdicamente por el lector.
Mi ingreso al mundo de la escritura poética comenzó en el cielo infinito de la lectura. Leer todo lo que cayera en mis manos desde chico y leer poesía sobre todo a partir de la adolescencia e ir conformando un universo de poetas que me producían placer y emoción, una constelación de asombros y maravillas a ser apropiadas me llevó a la aventura de escribir.
Hay en la escritura poética no solo un antecedente de lecturas que forman un sedimento como resto o señal de sentido sino también una escucha atenta de lo que con palabras, aun las que no van a quedar escritas, se hace música. Un fraseo melódico que puede ser fluido o disonante, bordear el silencio o estallarlo.
Considero a la escritura poética una praxis, una búsqueda de sentido a partir de interrogar e interrogarme desde el lenguaje, escribo desde el deseo y la incerteza como lugar de enunciación.
Gilgamesh: Me gustaría que nos cuentes el trabajo «en la fragua» que nos deja en «husos del no». Hay una selección preciosa en los epígrafes y los poemas de «La lección de anatomía», disección del «no» que corta la respiración. ¿Qué claves se imponen en esta escritura?
Ricardo Ruiz: Venía trabajando varios poemas en los que se iba delineando el no en tanto concepto: función verbal y potencia del hacer humano. Pensé que podía continuar transitando ese sendero en tanto pudiera hilar esa deriva hacia una construcción de sentido. Una respiración común que posibilitara una constelación significante.
La selección de epígrafes la realizo con especial cuidado y solo los incorporo cuando estimo que se hacen necesarios. Muchas veces los utilizo no solo como cita o reafirmación de lo escrito sino también como piedra de toque para desarrollar nuevas significaciones.
Los poemas sobre las dos lecciones de anatomía de Rembrandt nacen de una lectura sobre Baruch Spinoza y una serie de coincidencias históricas que me resultaron sugerentes.
La primera de las lecciones de anatomía, La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp, fue pintada por Rembrandt en 1632 en su casa en el barrio judío de Ámsterdam donde ese mismo año y a unas pocas cuadras nació el filósofo. La segunda lección, La lección de anatomía del Dr. Deijman, fue pintada en el año 1656, ese mismo año Spinoza fue excomulgado por un tribunal rabínico de la fe y la sinagoga judía debido a sus ideas materialistas consideradas heréticas. Su «Ética» se publicará póstumamente en el año de su muerte, 1677, donde dirá “nadie, hasta ahora, conoce la fábrica del cuerpo de un modo lo suficientemente preciso como para poder explicar todas sus funciones” y “nadie sabe lo que un cuerpo puede”.
Todo esto en el marco del siglo de oro de las Provincias Unidas de los Países Bajos, considerada la primera gran economía moderna capitalista y sus implicaciones en la historia desde el cuerpo de los oprimidos. La disección de esos cuerpos abiertos iluminando ambas pinturas fueron claves de la escritura.
Gilgamesh: En «huesos de otros vientos» (En Danza, 2015) ya se venían trabajando recursos estilísticos y una manera de «ser en el mundo» que se continúa, con un yo lírico «sin género», en «husos del no». ¿Cuál es la genealogía de «huesos...»? ¿Pensaste a estos libros como una serie? ¿Cómo aparece el primer poema que se piensa libro?
Ricardo Ruiz: Algunos de los recursos trabajados a partir de «huesos de otros vientos» se van a mantener. La reducción de la palabra a lo esencial y el yo lírico sin género se continúan en «husos del no». Otros son muy específicos de este último libro.
Es interesante que preguntes por una genealogía. Hay una ascendencia y descendencia que hacen familia a ambos libros aunque no fueron pensados como una serie.
No hay un primer poema que se piense libro, sí una idea y su contingencia: intentar una escritura despojada y sugerente que implique al lector.
«huesos de otros vientos» se abre con una cita del crítico literario chino Liu Hsieh (apenas modificada en el título del libro), “hueso y viento como un pájaro, como un poema”. En su tratado de estética «La mente literaria y la talla de dragones», escrito en el siglo V, dice que “para expresar las emociones se necesita viento y para organizar las palabras se debe tener hueso”. Intento tallar sobre ese hueso y que ese hueso cante.
Ese trabajo de escritura se continua en «husos del no» con un decir centrado en la indagación desde el no como concepto. Un no que opera, interrumpiendo el flujo rutinario del discurso, una interpelación sobre el pensamiento, lo político y lo personal desde el lenguaje.
Gilgamesh: Desde tu primer libro editado en 1980 («Racimo», Kairós) hasta «husos del no», ¿qué búsquedas fueron desarrollándose, manteniéndose o cambiando en lo formal y en lo temático?
Ricardo Ruiz: El período que mencionás, contemporáneo de «peces del aire», libro que no fue editado, está marcado por la búsqueda de una voz que pudiera incorporar nuevas inquietudes y desarrollos formales manteniendo un compromiso de escritura. Creo que la forma es el ethos del arte y toda dirección de sentido está en busca de su forma. Procurar que forma y contenido se muestren como una cinta de Moebius.
Me parece que hubo un avance desigual hasta el planteo más acabado de «tristes rüidos furias». Este libro cumple con tres premisas que me parecen importantes y que son base de mi escritura. Un desarrollo formal que sume materia significante, una interrogación del mundo desde la naturaleza del lenguaje y la idea de libro.
Gilgamesh: Los discursos de la historia y de la filosofía recorren tu producción poética. Spinoza es un pensador que no te es desconocido y que acompaña tu poesía. ¿Qué podés contarnos al respecto?
Ricardo Ruiz: Me parece una gran parte de la producción poética está atravesada por un pensamiento especulativo y cierta incorporación de los discursos de la historia. El lenguaje en funcionamiento, la toma de la palabra, en tanto parte de la naturaleza humana se realizan en distintas lenguas que son siempre históricas. En mi caso y creo que es a lo que te referís estos discursos se hacen evidentes en mi poesía. Trato de mantener presente estos conceptos ante las innumerables preguntas y decisiones que plantea la escritura poética.
Si relees los epígrafes y las citas vas a encontrar una línea de pensamiento que acompaña toda mi escritura. En ella Spinoza es una, entre otras, de sus referencias. Un pensamiento sensible que nos muestra que la historia está siempre abierta a un trabajo del pensamiento desde una ética de comprensión de las pasiones humanas y compromiso con las luchas sociales de toda época. Un deseo de comunidad igualitaria y radicalmente democrática.
La poesía es también un ámbito de lo común y lo plural, nuestro quehacer se realiza en las aguas del lenguaje, en lo más íntimo y a la vez común a todo ser humano.
Gilgamesh: Fuiste parte del grupo literario «Kairós» y coordinaste talleres literarios, hoy tan en boga. Me gustaría saber cómo fueron estas experiencias y cómo tu escritura fue o no permeada por ellas.
Ricardo Ruiz: Kairós fue un grupo literario de inicios de los ochenta muy importante para quienes participamos y con quienes nos relacionamos. Nos permitió tener un ámbito de lectura e intercambio que amplió nuestro conocimiento y horizonte poético. Su constitución era muy heterogénea y también participaron de él muchos poetas invitados lo que le otorgaba una riqueza muy grande. Nuestras primeras ediciones colectivas e individuales las realizamos con el grupo. Y nos abrimos a realizar lecturas públicas con poetas de diversas corrientes literarias que no pertenecían al grupo e imprimíamos los textos leídos en cuadernillos que hacíamos circular de manera artesanal.
La coordinación de talleres literarios fue otra etapa muy importante. Lo realizábamos en la trastienda de una librería donde también realizamos una infinidad de actividades político-culturales. El concepto central de aquella época era que cada “tallerista” lograra determinar las líneas de su producción y profundizar esas aptitudes en un trabajo colectivo a través de ejercicios y lecturas. Fue enriquecedor porque la participación era muy abierta y horizontal, considero que el coordinador tiene que establecer una relación dialógica de reciprocidad en el aprendizaje. Sin dudad dejó marcas en mi escritura de aquella época.
Gilgamesh: Tenés una página, «Presente Griego», en la cual la poesía es la protagonista absoluta. ¿Cómo gestaste este proyecto? ¿Sentís que hay respuesta lectora?
Ricardo Ruiz: El proyecto surgió como reflexión ante el permanente avasallamiento de la cultura y a la corrosión de la lengua con que la metabólica capitalista coloniza o somete toda enunciación contraria a su despliegue. En principio hice una convocatoria para una reunión de poetas organizado como una asamblea de lectura e intercambio crítico. Nos reunimos más de 30 poetas en una lectura comunitaria y el consenso era darle cierta continuidad periódica, pero poco tiempo después comenzó la pandemia. Ante la imposibilidad de mantener las reuniones me pareció que la mejor manera de seguir era seleccionar y divulgar lo que considero la mejor poesía que reflexiona sobre esta realidad. De ahí la creación y el mantenimiento de «Presente Griego» como una mirada desde lo político sobre la poesía en general. La respuesta lectora es positiva pero hay que tener muy en cuenta los límites y condicionamientos del medio utilizado. La idea es, en breve, convertirlo en un blog para difundirlo con mayor amplitud.
Gilgamesh: ¿Te ves parte de una generación poética? ¿Cuál es tu derrotero en el espacio intelectual de lecturas/festivales/concursos?
Ricardo Ruiz: No me siento parte de una generación teniendo en cuenta que esta categoría homogeneiza sensibilidades y poéticas disímiles solo por el carácter contemporáneo de sus protagonistas o de sus producciones.
Creo, sí, que lo soy de una época histórica que desborda las medidas de una generación. Desde mediados del siglo pasado es posible referenciar esta época en la hibridación de formas “clásicas” anteriores con los efectos de las vanguardias históricas llegando a la poesía de los años 60 y 70 donde se marca un quiebre que, a partir de los años 80 es pura expansión y diversidad.
Me veo parte de esta última etapa que en su devenir actual se define solo por aproximación. Una escritura plural y arborescente desde una memoria poética compartida.
Participo de todo tipo de lecturas y me parece primordial el conocimiento e intercambio -libros, escritos, ideas, hallazgos, deslumbramientos, etc.- con poetas y lectores de poesía que no necesariamente son las mismas personas. Por otra parte permite la expresión de la oralidad de los poemas lo cual considero fundamental.
Gilgamesh: Nuestra última pregunta es una que, con ligeras variantes, repetimos de entrevista en entrevista. En «La muerte de la tragedia», George Steiner afirma (palabra más, palabra menos) que la poesía se ha vuelto un asunto privado esencialmente lírico y que, por lo tanto, se ha divorciado de la memoria histórica de los pueblos. Puesto en otros términos, la poesía es escrita y leída por poetas y quizá, también leída por alguna de sus amistades... Hace largo tiempo que el llamado «gran público» ha quedado fuera de este juego. Alejandra Boero llama a esto el «lazo perdido». ¿Qué sería necesario, en tu opinión, para reparar en alguna medida esa pérdida?
Ricardo Ruiz: No creo que haya un lazo perdido o pérdida a reparar, la poesía es un arte que es parte indivisible de la memoria y cultura humanas. Es íntima y mundana, potencia y acción dislocando los condicionamientos del lenguaje. Enunciación que reproduce a escala ampliada el acto fundante del ser humano, la toma de palabra. Oralidad y escritura que se comparte y propone comunidad. Es lengua mater.

NOTA BIOBIBLIOGRÁFICA
Ricardo Ruiz, nació en Buenos Aires, Argentina en 1953, ciudad donde reside. Títulos: “Racimo”, Ediciones Kairós, 1980; “peces del aire”, inédito, 1980; “Poemas”, edición del autor 1982; “otros cantos gallan”, Libros de Navegación, 1989; “tristes rüidos furias”, Libros de Tierra Firme, 1990 y “huesos de otros vientos”, Ediciones en Danza, 2015. Formó parte del grupo literario Kairós y coordinó talleres de poesía. Participó en la antología “65 poetas por la vida y la libertad”, Abuelas de Plaza de Mayo, 1983; colaboró en las revistas “Xul” y “Casa de las Américas”. Administra la página de poesía en Facebook “Presente Griego”. En 2022 publicó su libro “husos del no” por la editorial Mora Barnacle.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  GILGAMESH: POESÍA Y POÉTICAS presenta a DAVID WAPNER (Miércoles 17 de abril de 2024 en la página de Facebook) David Wapner nació en Buenos...